Es necesario contar con una marca fuerte, nítida, auténtica, que destaque de los competidores y resuene en los clientes. Porque eso ayuda a vender.
Los pasos del método o sistema del marketing B2B de mejora que te vamos contando post a post son precisamente para eso: para vender.
Una marca debe contar una historia. Caramba, ¡somos humanos!. Las historias han servido para transmitir conocimiento, usos, costumbres, valores… desde las cavernas. Una buena historia crea vínculos entre las personas. En los negocios, pasa lo mismo. Queremos crear relaciones, vínculos duraderos con nuestros clientes. Si estás dispuesto a compartir algo más que las características de tu producto o servicio, si buscas algo más que transacciones económicas “one shot”, el storytelling es la herramienta más adecuada.
Se trata de cambiar ligeramente el foco… de lo que haces a por qué y para qué lo haces. Porque recuerda, los clientes no compran lo que haces, sino por qué lo haces.
Esta es la única sugerencia que te proponemos hoy para optimizar los esfuerzos y acciones en tu Marketing Digital Industrial. Aunque vendas a empresas, te compran personas, así que prepara tu manual de identidad primero, y más adelante tu presentación corporativa. Cuenta tu historia en la que subyace qué haces, qué vendes y cómo lo haces, diferenciándote de tu competencia y evitando mostrar solamente productos y precios que a buen seguro tu competencia los puede ofrecer idénticos o a mejor precio.
Para la elaboración de tu manual de identidad te sugerimos que recojas en un documento 3 aspectos clave:
1. Personalidad y Valores
Como en una persona, la marca es la personalidad de la empresa. ¿Cómo eres percibido?. Ya sabes que el acto de la compra viene motivado por decisiones racionales y emocionales. Las marcas fuertes apelan a los sentimientos y las emociones de los clientes. Según Jennifer Aaker, profesora en Stanford, hay 5 tipos básicos de personalidad en una marca: sincera, entusiasta, competente, sofisticada y robusta.
Piensa ahora en la tuya. Sé honesto. ¿Con cuál se identifica más la de tu empresa?. Los atributos que se deriven de la personalidad constituirán tu estilo de marca (brand style).
2. Voz
Se trata de resumir en un pequeño párrafo por escrito, el tono que tu empresa emplea o debe emplear en su comunicación: de tú o de usted, humor, seriedad, cercanía, competencia…
3. Identidad Visual
La identidad visual es la representación gráfica de la marca. Incluye los colores, la tipografía, el logo y mucho más. Las personas somos en nuestra mayoría visuales. Ya sabes… “entra por los ojos”. Si ya tienes una identidad visual, pregúntate entonces
¿Responden a tu propuesta de valor? ¿Están alineados con los mensajes clave?. Si la respuesta es afirmativa, la tarea de hoy ha finalizado. Enhorabuena!
Si tienes dudas, recurre a un equipo experto en Identidad Corporativa para que analicen tu marca y te propongan mejoras.
En el apartado de la identidad visual además, necesitarás tener establecida la normativa básica. De esta forma, toda tu organización será capaz de transmitir una imagen coherente que reforzará el valor de tu marca. La coherencia es la clave de la identidad de tu marca a la hora de comunicar.
Con estos 3 puntos definidos ya puedes pasar a realizar tu manual de identidad. Un manual de identidad es un documento o libro que recoge las principales líneas de diseño de nuestra marca, normas básicas y desarrollo.
Un manual de identidad básico requiere principalmente de:
Elementos básicos:
- Marca: logotipo, imagotipo, isotipo y/o isologo; Sus diferentes versiones, tanto en positivo, como en negativo y la construcción para replicarla.
- Normas de utilización de la marca: zonas de protección y reducción mínima de la marca. Su utilización cromática en base al color del fondo. Usos incorrectos.
- Tipografía: tipografía corporativa y/o para uso interno.
- Colores: colores corporativos (tinta plana, rgb, cmyk).
Aplicaciones:
- Papelería: principales usos de la marca en diferentes soportes. (A4, firma, tarjetas, uniformes, redes sociales…).
Este es solo un primer paso para poner en marcha tu sistema o método de mejora en tu marketing digital B2B. Por supuesto, todo es empezar.
Si quieres seguir mejorando tus resultados, descárgate nuestra guía -Mejora tu Marketing Digital Industrial en 10 días- y sigue paso a paso todas las sugerencias para empezar a obtener mejores resultados en tu empresa.