¿Qué consideramos como un embajador de la marca?
Son personas que se identifican con los valores de una marca y los defienden. En términos de marketing, pueden ser capaces incluso de llegar a un público objetivo que, tal vez, la empresa no pueda alcanzar.
Ahora mismo, en un mundo en que todo está digitalizado, este tipo de comunicaciones crean una necesidad cada vez mayor de embajadores de la marca, si las marcas quieren seguir siendo relevantes, oportunas y rentables.
La personalización masiva, por supuesto, significa que las personas, y por lo tanto el mercado, exigen cada vez más que las soluciones, los productos, los servicios y las comunicaciones se adapten a sus necesidades y deseos específicos e individuales.
Debido a este deseo de personalización, hay algo que se está volviendo cada vez más crítico para el éxito de una marca: su relación con sus consumidores. Los métodos de publicidad masiva solo pueden construir relaciones sólidas con una audiencia masiva y homogénea; pero los embajadores de la marca, por otro lado, pueden crear y mantener relaciones en un nivel más micro.
Lo que no significa que una estrategia sea mejor que otra. Más bien se trata de una complementariedad para conseguir no solo llegar sino fidelizar a un mayor número de clientes.
La tecnología digital es un medio excelente para mantener relaciones positivas entre los consumidores y las marcas, pero en última instancia, las personas desean que las conexiones con una marca sean humanas y personales.
Ya sea que la empresa está lanzando un evento o ampliando su marketing de contenido, los embajadores de la marca brindan una manera excelente de crear interacciones reales y personalizadas entre las marcas y su público objetivo, lo que resulta en un fortalecimiento del valor total de la marca.
¿Cómo podemos complementar las estrategias de marketing con los embajadores de la marca?
Se trata de crear líderes de opinión dentro de la organización. Una estrategia cuyo término hemos heredado del inglés Thought Leadership y que se basa en su capacidad de impulsar el crecimiento, tanto a nivel interno (empleados) como externo (clientes), por lo que las relaciones entre marca y usuario pueden verse mejorada en puntos hasta ahora desconocidos para la empresa.
Las empresas que adoptan este tipo de liderazgo como estrategia para su crecimiento representan la esencia del liderazgo del mercado, la responsabilidad corporativa y el cambio de las reglas de compromiso del cliente.
Esta nueva manera de pensar reinventa la industria e impacta directamente en los modelos comerciales, el mercado, los empleados, los consumidores y además, fideliza el talento dentro de la empresa.
¿Quieres saber cómo mejorar el resultado de tu empresa? ¿Cómo hacer para que te vean como un referente en tu sector? Descárgate nuestra guía -Mejora tu Marketing Digital Industrial en 10 días- y sigue paso a paso todas las sugerencias para ver los cambios en tu empresa.
Fuente: Huffington Post