La mayoría de las empresas todavía ponen el foco en estrategias tradicionales a la hora de hacer crecer su negocio. Se centran en ventas, en nuevos productos o mercados, nuevas marcas, fusiones etc. Lo que muchas empresas no han puesto en marcha todavía y tal vez sea por desconocimiento o por no prestar atención a lo que demanda el mercado, es el poder del intercambio de conocimiento.
Todos nos sentimos desafiados por gestionar de la mejor manera posible la vorágine del cambio que estamos viviendo, así como la adaptación a la transformación digital. Nadie tiene todas las respuestas, sin embargo los buenos líderes no agachan nunca la cabeza y miran al suelo.
Los buenos líderes miran al frente y ven venir las oportunidades, son arquitectos de su futuro y no reaccionan ante él.
Por eso han visto en este tipo de liderazgo, una manera única y diferente para que su empresa y sus líderes polinicen conocimientos con clientes y socios estratégicos que les permita crecer e innovar.
¿Qué es el Thought Leadership?
Antes de nada vamos a traducir el concepto de Thought Leader en español, que vendría a ser como ser un líder de opinión en la organización. Este tipo de liderazgo es claramente un tipo diferente de estrategia de crecimiento para las empresas. Grandes empresas de consultoría y servicios como McKinsey, PwC, Deloitte, IBM y muchos otros, han sido los vanguardistas en aplicarlo. Este concepto se refiere a personas o empresas referentes en un sector que comparten conocimientos e información a su audiencia. A consecuencia de esto se refuerza la relación con los clientes a través de diferentes canales de comunicación.
Lo más importante del liderazgo de opinión es que los clientes te perciban como referente y sean ellos los que te elijan como líder y por consiguiente a la marca o la empresa.
¿Hace falta ser una mega empresa para llevarlo a cabo?
Para nada, el liderazgo de opinión es algo que la mayoría de las empresas saben que deberían estar haciendo, aunque muchas no saben muy bien cómo aplicarlo. También muchas personas se precipitan a juzgar el término «thought leader» como una jerga más del marketing que no aporta nada, sin embargo, es una de las mejores estrategias a medio largo plazo cuando se entiende bien y se aplica con una metodología.
Las empresas hoy en día, deben empezar a introducir dentro de su plan estratégigo digital b2B, la figura del líder de opinión para comunicar y compartir sus mejores prácticas, conocimientos, casos de éxito, responsabilidad social corporativa y equipos talentosos como recurso de valor que impulse el crecimiento de la empresa.
¿Cómo conseguir el thought leadership considerado en la estrategia digital de la empresa B2B?
El liderazgo de opinión implica la creación de contenidos de valor que proporcionen información útil o soluciones a problemas a los que se enfrentan nuestras audiencias. Puede desarrollarse de muchas maneras, desde el desarrollo de un plan de marketing de contenidos que muestren el conocimiento y experiencia de una marca, hasta poner en el centro a los propios empleados como embajadores, lo que se denomina employee advocacy en redes sociales como herramienta de comunicación y reputación.
Puede incluir publicaciones de posts en blogs, casos de éxito, webinars, entrevistas y eventos entre otras cosas. Lo que es clave es que sea único y sostenible en el tiempo para que se convierta en toda una filosofía en la empresa.
Las empresas que adoptan este tipo de liderazgo como estrategia para su crecimiento, representan la esencia del liderazgo del mercado, la responsabilidad corporativa y el cambio de las reglas de compromiso del cliente. Al compartir y poner en conocimiento de manera transparente sus mejores prácticas, colaboran con los clientes para resolver juntos el futuro. Esta nueva manera de pensar reinventa la industria e impacta directamente en los modelos comerciales, el mercado, los empleados, los consumidores y además, fideliza el talento dentro de la empre y atrae a nuevos profesionales con talento y oportunidades de negocio.
Ejemplos de empresas que aplican el liderazgo de opinión.
Algunas empresas que te resultarán más cercanas que las citadas al principio del post, ya han empezado a aplicar el liderazgo de opinión de diferentes maneras y están experimentando resultados.
SPB: Interproveedora de Mercadona con sus productos del hogar y cuidado personal.
SPB no vende al consumidor final, sin embargo han conseguido una gran visibilidad digital de su trabajo, investigación y esfuerzo detrás de cada producto a través de la plataforma de contenidos de valor spbcontigo.es y su difusión en facebook. En linkedin, twitter y youtube la empresa difunde contenidos más corporativos.
La compra ya no se decide delante del lineal en la tienda, sino que se hace primero en internet.
LeanSis: Consultora para la implantación de Mejora Continua en la empresa.
LeanSis ha conseguido un aumento del +17% en liderazgo de opinión, un +35% en seguidores de linkedin y un aumento del +165% de su base de datos. El uso de herramientas de formación como los webinars, así como la difusión en linkedin de contenidos sobre proyectos llevados a cabo por directores de proyectos y expertos lean, ha facilitado que hoy en día sean referentes en el sector.
Dulcesol: Fabrica y comercializa productos de pastelería, bollería, panadería y alimentos infantiles.
Solo hay que pasarse por el perfil de facebook o linkedin de Rafa Juan, consejero delegado de Dulcesol, para ver que más allá de construirse una marca personal es hoy en día un líder de opinión capitaneando esta empresa de la Safor, considerada una de las 10 principales empresas de alimentación en la Comunidad Valenciana.
Más allá del crecimiento empresarial, el líder de opinión puede impulsar el crecimiento, las oportunidades para el compromiso de los empleados y motivar entusiasmo a una cultura laboral. Los empleados quieren líderes que sean proactivos para informarles sobre lo que está en el horizonte para que puedan prepararse para lo que viene y contribuir de manera más significativa y con un propósito. Los empleados quieren intercambiar y compartir información, ya que todos ven el negocio a través de un objetivo diferente, y aquí es cuando la diversidad de pensamiento puede ser un gran avance.
Es hora de que las empresas muestren a sus ejecutivos como líderes de opinión que pueden fortalecer las relaciones con los clientes y la cadena de suministro mediante el descubrimiento de nuevas formas de mejorar las cosas para crecer mejor juntos. La diversidad de pensamiento se infravalora y se malinterpreta porque la gente solo quiere oírse a sí mismos hablar sobre lo que creen que son las soluciones correctas, en lugar de tener una mente más abierta para adoptar nuevas perspectivas, independientemente de la jerarquía o el rango.
En definitiva se trata de crecer co-creando, pues sin personas no hay mejora ni en la empresa ni en la sociedad.
¿Y tú, qué tienes que aportar para empezar a crecer?
Hay que ir preparándose y la clave está en empezar ya!
Si quieres empezar a mejorar los resultados en tu empresa, descárgate nuestra guía -Mejora tu Marketing Digital Industrial en 10 días- y sigue paso a paso todas las sugerencias para ver los cambios.
foto: reuters