En Sakudarte entrevistamos a Factor Ingeniería y Decoletaje, una compañía con más de 35 años de experiencia en el mecanizado en serie de piezas especiales. Más de 60 personas conforman este equipo para hacer posible, con su know How, que las cosas pasen. Son el Factor que contribuye a que tu coche funcione, a que los aviones vuelen y que los electrodomésticos nos hagan la vida más fácil. En definitiva, que las personas sonrían. Nos lo cuenta Fernando Gastaldo, Director General de Factor.
1- ¿Qué es Factor actualmente y cuál ha sido su trayectoria en el sector industrial del mecanizado?
Factor nace en el año 1982 con el objetivo de colaborar con distintas industrias españolas en el diseño y fabricación de piezas metálicas mecanizadas de alto valor añadido. Nuestra misión es ser socio estratégico de nuestros clientes en el área de elementos mecanizados, acompañándolos desde la fase de i+d, diseño, definición del proceso productivo y, finalmente, fabricación. También ofrecemos servicios de ingeniería y montaje de conjuntos.
En definitiva, facilitar a nuestros clientes el servicio de mecanizado para que ellos puedan concentrar sus esfuerzos en sus áreas de competencia.
En nuestra trayectoria, Factor ha ido consolidándose como uno de los principales actores del mercado nacional en el sector del decoletaje (mecanizado en serie). Hoy, la empresa ha ampliado su ámbito geográfico y está presente en mercados internacionales, dentro de los sectores más exigentes en el uso de tecnología y con altos estándares de calidad, como son la industria de automoción, defensa y medical.
2- ¿Cuál es la metodología de trabajo y servicios ofrecidos cuando un cliente os solicita la producción de una pieza específica?
En Factor trabajamos con una filosofía de gestión global LEAN MANUFACTURING, focalizada en ofrecer soluciones al cliente que maximicen su satisfacción, en un ambiente de trabajo en equipo y mejora continua de los procesos. Como a nosotros nos gusta decir,
“Lo que el cliente quiere, en el momento que lo quiere, con la calidad requerida y al mínimo coste”
Esquemáticamente sería:
3- ¿Qué es para vosotros la Industria 4.0?
Es una metodología para organizar de forma “inteligente” nuestra cadena de valor. Se trata de poner la tecnología al servicio de nuestros clientes, de manera que nuestra organización se adapte rápidamente a las cambiantes exigencias de los mercados. Nos dota de una mayor flexibilidad, visibilidad de los procesos en tiempo real, así como una asignación eficiente de los recursos. El objetivo es ganar competitividad y acortar el tiempo de respuesta al cliente.
Los nuevos sistemas de información permiten que las máquinas “se hablen” con nuestros sistemas de gestión (ERP y CRM). Esta nueva forma de cooperación nos permite disponer, on line, de una cantidad de datos que transformamos en información útil para la toma de decisiones.
Entendemos la industria 4.0 como una línea estratégica en nuestro plan de crecimiento. La digitalización de los procesos productivos nos permite competir eficientemente y dar un mejor servicio a nuestros clientes.
4- Veo que compartís como nosotros el lema de que la clave está en las personas ¿Cuál es ese propósito compartido en Factor para conseguir cualquier cosa juntos?
Si en la pregunta anterior reflexionábamos sobre cómo la tecnología está cambiando la forma de gestionar la industria, ahora nos toca hablar del elemento diferenciador, las personas. Hace algún tiempo que hicimos nuestra la cita de Steven Covey
“La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo la clave del éxito”.
El valor fundamental en nuestra compañía son las relaciones que mantenemos con nuestros stakeholders y, en primer lugar, nuestro equipo de trabajo.
Nuestro propósito es construir una plantilla integrada por personas con iniciativa, automotivadas y alineadas con el proyecto de la empresa y en permanente desarrollo personal y profesional, en resumen, una organización compuesta por gente feliz.
Nos guían valores como la confianza, el compromiso, la pasión, la responsabilidad y la ética. Estos son, sin duda, la brújula que nos ayuda a tomar decisiones.
5- ¿Es importante para vosotros el Marketing, qué plan de futuro tenéis?
Hace tiempo Peter Drucker escribió que
una empresa sólo tiene dos funciones básicas: marketing e innovación; todo lo demás, insinuaba, era secundario.
Como empresa industrial subcontratista, hemos tenido un déficit importante en este área. Siempre hemos dicho que nuestros clientes nos compraban, gracias a que habíamos creado una imagen de marca solvente y de garantía, lo que no hacía necesario un esfuerzo comercial proactivo por nuestra parte. Desde hace algún tiempo, somos conscientes de que esto no es suficiente si queremos cumplir los objetivos que nos marcamos en nuestro plan estratégico 2018-2020, por lo que nos pusimos manos a la obra para corregir este gap.
Para nosotros, el marketing constituye el proceso por el cual creamos valor para nuestros clientes, y esto lo hacemos satisfaciendo sus necesidades, no sólo con el producto y servicio, sino por el beneficio que proporcionamos.
Cuando hablábamos de industria 4.0 revisábamos cómo la tecnología había impactado en la gestión de las fábricas, ahora llamadas inteligentes. Ese mismo fenómeno también ha impactado en cómo hacemos negocios. Las estadísticas nos muestran que el 60% de las decisiones de compra se toman en solitario, es decir, antes de contactar con la empresa que vende el producto. Evidentemente, no nos podemos permitir estar ajenos a esta revolución. Necesitamos entender cuáles son los nuevos motivadores de compra para atraerlos y ayudarlos a decidir. En nuestra estrategia de marketing contemplamos incorporar herramientas de marketing digital que nos permitan captar y fidelizar nuevas oportunidades de negocio.
6- ¿Cómo hace Factor para captar talento bien formado en el sector industrial del mecanizado?
La captación de talento es una de nuestras prioridades para la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio. Una reciente encuesta de AFMEC (Asociación de Fabricantes de Mecanizado Española) indicaba que el 65% de las empresas veía la falta de personal cualificado como el principal factor limitante para el crecimiento. En este contexto de escasez, la captación y fidelización del talento se vuelve crítica. Desde hace algunos años contamos con convenios de colaboración para la realización de prácticas FCT y DUAL con los Institutos de Formación Profesional de la zona, y es algo que nos tomamos muy en serio para que la experiencia del alumno sea positiva y consolide los contenidos que ha estudiado durante su formación académica. También tenemos convenios con la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. Además, organizamos jornadas de puertas abiertas para que los alumnos conozcan de primera mano cómo funciona una empresa del sector metal-mecánico.
En lo que respecta a la fidelización del equipo, fomentamos la formación tanto interna como externa que permita a todos los miembros del equipo desarrollar un plan de carrera dentro de la compañía.
7- ¿Cómo comunicáis a las otras empresas para construir vuestro branding, para que el cliente sepa exactamente qué hacéis y cuál es vuestro valor diferencial para en definitiva ser partners?
Nuestro plan de comunicación busca generar información que aporte valor a todos aquellos que tengan interés en nuestra compañía. Para ello, utilizamos diversos medios, desde asistencia a Ferias del sector, patrocinios, envío de newsletters o el uso de rrss, fundamentalmente Linkedin.
Factor Ingeniería y Decoletaje es una referencia hoy en día en el sector del mecanizado. En este entorno industrial, las empresas son personas y en Sakudarte hace años que estamos convencidos de ello. Nuestro lema es: La clave está en las personas, porque los productos se pueden copiar pero no las personas y la innovación que hay detrás. Con ellas es con quien queremos marcar la diferencia.
¿Quieres conocer a la tribu Sakudarte?