En Sakudarte entrevistamos a SPB, interproveedora de Mercadona con productos destinados al hogar y el cuidado personal. SPB nació en 1963 como empresa familiar y hoy en día es una gran familia de más de 450 personas que reman en la misma dirección. Guiados por un espíritu innovador y una actitud positiva, SPB es un ejemplo a seguir como compañía dedicada a las personas, su razón de ser.
¿Cuáles son los pilares básicos de SPB para ser hoy en día un referente como empresa sostenible?
La sostenibilidad es uno de los valores de nuestra compañía y la entendemos como el trabajo diario guiado por el objetivo de aportar valor y mejorar nuestro entorno desde una perspectiva social, medioambiental y económica. Sin duda, son las personas que forman esta empresa, las que lo hacen posible con su compromiso y convencimiento.
En SPB tenemos una hoja de ruta clara que compartimos con nuestros stakeholders y nuestros valores son las coordenadas que seguimos a la hora de actuar.
Una estrategia que aterrizamos cada día con acciones como, residuos cero, etc. si hablamos de medioambiente; transparencia en las cuentas y balances, política de compliance, si hablamos de buen gobierno, etc.
Para poder dar respuesta tanto a la misión como a los valores, lo imprescindible es una dirección implicada, que apueste por la sostenibilidad a largo plazo, entendiendo que ésta va a conseguir mejorar los resultados cada año.
Siempre poniendo a las personas en el centro de las decisiones.
Nada es inamovible y todo se puede mejorar, por ello trabajamos guiados por la mejora continua, donde todas las personas pueden aportar. Invertimos la pirámide y los operarios que cada día trabajan en sus puestos, son los que detectan las posibles mejoras a llevar a cabo. Luego se trasladan a los ingenieros/responsables de dpto./directores/gerentes para llevar a cabo el cambio.
Se trata de una relación fluida con los grupos de interés basada en la escucha, la generación de confianza, el respeto mutuo y las colaboraciones win win.
En SPB nos importa saber qué esperan de nosotros para darle respuesta siempre que esté en nuestra mano.
¿Cuándo se pone en práctica el valor fundamental del bienestar de las personas en el ámbito laboral y quién lo promueve inicialmente en SPB?
El convencimiento de la importancia de apostar por la salud y el bienestar en el ámbito laboral ha estado presente en SPB desde sus orígenes.
Evidentemente, los departamentos de recursos humanos, o salud y personas como lo llamamos en SPB, son impulsores de este tipo de políticas, pero sin el convencimiento de la Dirección General, es imposible que sean una realidad.
En nuestra compañía, nuestro CEO, Miguel Burdeos, es el primero convencido de la transcendencia de apostar por estas iniciativas. Su máxima es:
“Un trabajador más sano y más feliz será más creativo y más productivo”.
Y la realidad, la práctica del día a día, y la cuenta de resultados le dan la razón.
Muchas empresas B2B y en vuestro caso siendo interproveedoras de mercadona, no ven la necesidad de estar presentes a nivel online para comunicar qué hacen y cómo lo hacen.
¿Qué herramientas de marketing y comunicación utilizáis para comunicar tanto a nivel b2b y b2c y con qué objetivo?
Efectivamente, nosotros no vendemos al consumidor final puesto que nuestro cliente es Mercadona. Somos marca de distribuidor, sin embargo, la sentimos como propia. Trabajamos con ese nivel de exigencia en todos los sentidos. Por ello, somos conscientes de que comunicar, ser transparentes y que los consumidores sepan el trabajo, la investigación y el esfuerzo que hay detrás de los productos que compran, es fundamental y más en estos momentos.
No estar en el ecosistema digital es, hoy por hoy, sencillamente impensable.
Los consumidores están ahí y nosotros tenemos que estar continuamente escuchándoles para adelantarnos a sus necesidades, ofrecerles lo que otros no ofrecen, satisfacer sus inquietudes, etc.
SPB se plantea a partir de 2014 esta presencia activa en el mundo digital y lo hace empezando por actualizar su página web www.spb.es en la que mostramos de qué somos capaces y lo que somos como empresa.
Por otro lado, arrancamos otro site www.spbcontigo.es destinado al consumidor final, para colaborar con la prescripción de los productos que fabricamos y también ofrecer al consumidor contenido de interés como trucos de limpieza, recetas, consejos para ahorrar, artículos de moda, estilo de vida, etc.
Estas plataformas las acompañamos de presencia en redes sociales. Arrancamos nuestra página de Facebook en la que replicamos los contenidos de spbcontigo.es. En nuestra cuenta de Twitter y LinkedIn ofrecemos contenido corporativo y, sobre todo más relacionado con nuestro perfil de empleador, recursos humanos, etc.
También tenemos canal de YouTube en el que compartimos los videos que realizamos. Uno que tuvo mucho éxito es el que muestra uno de nuestros programas de PRL: Porque te quiero.
Publicamos también videos relacionados con nuestras iniciativas de Salud y Personas o con nuestros productos, para facilitar su utilización, como en el caso de uno de nuestros últimos lanzamientos, el Multiusos Concentrado.
¿Qué cambios habéis obtenido al tener más presencia a nivel digital comunicando qué hacéis y cómo lo hacéis?
El consumidor final nos ha conocido y reconocido más desde que tenemos presencia en las redes. Estamos aprendiendo mucho de ellos y nos sirve para tener un pulso inmediato de lo que pasa en el mercado.
La compra ya no se decide delante del lineal en la tienda, sino que se hace primero en internet.
Por otro lado, nos llamó la atención la información de los candidatos para trabajar en SPB. Muchos nos habían conocido gracias a nuestra presencia digital. Les llamaba la atención nuestra empresa después de saber más cosas sobre nosotros, nuestra política de personas, nuestra apuesta por el voluntariado corporativo, etc.
¿Qué es para SPB una empresa emocionalmente responsable?
Una empresa que sitúa en el centro a la persona.
Sin personas no hay mejora, no hay crecimiento, ni compromiso ni éxito.
En SPB sabemos que todo lo que hacemos y todo lo que conseguimos se debe a las más de 450 personas que forman parte de esta gran familia.
Situar en el centro a la persona significa ocuparse y preocuparse primero y fundamentalmente por su salud, por su bienestar, por su felicidad. Eso garantizará todo lo demás.
Las empresas de éxito deben fomentar y cuidar a las personas de éxito.
¿En qué consiste la fórmula wellness?
Se trata de un proyecto transversal y estratégico a SPB que tiene como objetivo que cada trabajador/a sea agente de su propia salud, entendida ésta en sentido amplio, siendo la empresa la facilitadora de las herramientas necesarias para hacerlo posible.
Lo hemos organizado en cuatro áreas que llamamos “áreas Wellness”:
- Deporte & Alimentación
- Salud & Bienestar
- Voluntariado
- Diversidad-Igualdad-Conciliación
Son las personas voluntarias, nuestros “promotores Wellness”, los que recogen, planifican y activan las iniciativas que proponen los trabajadores y trabajadoras, y la empresa pone a su disposición las herramientas que se precisen.
¿Cómo surge la iniciativa Personas que brillan y cuál es el objetivo?
Cuando arrancamos nuestra Fórmula Wellness nos dimos cuenta de que eran iniciativas muy positivas tanto para la plantilla como para la organización. Por ello, no quisimos que se quedara dentro de las paredes de SPB sino que quisimos “exportar” el modelo a otras empresas y organizaciones.
Para conseguirlo, organizamos dos reuniones anuales con nuestros stakeholders, en las que les contábamos qué estábamos haciendo y los resultados que obteníamos. Fruto de estas reuniones, surge la iniciativa conjunta entre todas las organizaciones Valencia Brilla, y la primera de las actividades que realizamos el año pasado: impulsar conjuntamente una app, Run to the Moon, para fomentar la práctica del deporte entre los trabajadores, sumar kilómetros con el objetivo de llegar a la luna y transformar estos #movimientosquebrillan en aportaciones a causas solidarias.
El éxito de esta iniciativa fue muy importante. Se recaudaron más de 16.000 euros para la causa social elegida que fue los Premios Hospital Optimista.
Este año, hemos dado un paso más allá. Se ha rebautizado la iniciativa a Personas que Brillan puesto que ponemos en el centro a la persona y participan empresas más allá de Valencia y de la Comunidad Valenciana. En 2018, además de sumar kilómetros haciendo deporte, también lo haremos con actividades de mindfulness y colaborando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo empresa innovadora en el sector del hogar y cuidado personal, qué es lo que más os preocupa en el futuro?
En SPB hacemos una fuerte apuesta por la vigilancia tecnológica y por monitorizar las grandes tendencias que se mueven en el mundo tanto el ámbito de la limpieza como en general. Podemos resumir que hay 4 grandes tendencias que nos aplican como son:
- SOSTENIBILIDAD: los consumidores están cada vez más concienciados con la seguridad, la salud y el medio ambiente. Buscan productos naturales y con ingredientes biodegradables y packagings con menos plástico. SPB trabaja intensamente para conseguir satisfacer las necesidades de los consumidores y respetar el medio ambiente.
- EXPERIENCIA SENSORIAL: los consumidores cada vez más persiguen escapar de sus rutinas y disfrutar más de su vida, por ello, debemos apostar cada vez más por convertir las tareas de limpieza en una experiencia más divertida. Lo intentamos con ediciones especiales y de temporada así como con perfumes evocadores, algo muy valorado por los consumidores.
- PRACTICIDAD: Los consumidores quieren ahorrar tiempo y esfuerzo y que los productos les hagan la vida más fácil. En SPB mejoramos cada día el packaging en formatos monodosis para dosificar el producto de forma adecuada y facilitamos con productos 2 en 1 para el ahorro de tiempo, dinero y espacio al consumidor.
- DESINFECCIÓN: la preocupación por la seguridad alimentaria y la salud no es una moda pasajera. Se trata de lo que más reclaman los consumidores cuando compran cualquier tipo de producto y, en limpieza y cuidado personal también. En SPB le damos respuesta lanzando productos que incorporan todas las ventajas anteriores y, además, con poder desinfectante para eliminar bacterias como, por ejemplo, nuestro Gel de manos desinfectante Deli Plus sin agua que es un aliado para evitar contagios de gripe y virus, el Multiusos Desinfectante Bosque Verde para todas las superficies, o el Gel Limpiador Baños Desinfectante Bosque Verde.
SPB es una referencia hoy en día en el mundo de las empresas B2B. En este entorno, las empresas son personas y en Sakudarte hace años que estamos convencidos de ello. Nuestro lema es: La clave está en las personas, porque los productos se pueden copiar pero no las personas que hay detrás. Con ellas es con quien queremos marcar la diferencia.
¿Quieres conocer a la tribu Sakudarte?