¿Qué es el Marketing B2B? Continuamos con las características más importante del Marketing Industrial.
En el post anterior vimos los 6 primeros puntos, seguimos pues con 3 más:
7. Los compradores B2B son compradores a largo plazo
Es cierto que el consumidor final también realiza compras a largo plazo como una casa o un vehículo pero esto no significa que todas sus compras sean así. En cambio, en el mercado B2B es más común encontrarnos con este patrón (maquinarias, bienes de consumo, componentes…). Además, muchas veces estas adquisiciones se complementan con un servicio de postventa por parte del proveedor, por lo que la relación profesional se asienta todavía más.
Dicho esto, si nosotros, como proveedores, establecemos una buena relación profesional con otra empresa, los beneficios que obtenemos son enormes porque, como ya hemos hablado en otro post, el mercado B2B es mucho más estrecho que el de consumidor final.
¿Cómo actúa el Marketing B2B en este caso?
Conociendo el cliente que buscas. Una agencia de Marketing Digital especializada en B2B sabe tus necesidades porque conoce el tipo de cliente al que te tienes que dirigir con cada campaña. Porque no es lo mismo vender a una persona que busca un coche rápido que aquellas que tienen que decidir la compra de una maquinaria pesada para una planta de manufacturing o la pieza concreta que necesita un aparato.
8. Marcas poco conocidas o submarcas tienden a ser menos exitosas en el mercado B2B
Es más común encontrarnos con una empresa B2B que descuida la potencia de su marca (branding) que una enfocada al consumidor final. Solía decirse que la influencia del nombre de la marca era un 5% en la decisión de compra B2B frente a un 30-40% en la decisión de compra del consumidor. Pero esto ahora ha cambiado. Con el Marketing Digital tenemos el poder de realizar estrategias que lleguen a un público mucho más alto dentro de nuestro nicho.
¿Cómo actúa el Marketing B2B en este caso?
Por eso, una campaña potente de branding es casi tan importante como el producto mismo. Vivimos en la época de la Industria 4.0, por lo tanto, estamos en el momento ideal de un reenfoque del logo, nombre corporativo, etc.,
9. El mercado B2B suele apostar menos por la innovación que el B2C
El motivo se debe a que las empresas B2C tienden a tener menos aversión al riesgo, ya que tienen que predecir y responder a los caprichos y al comportamiento irracional de los consumidores en lugar de a la toma de decisiones más calculada de las empresas. Las empresas B2B, en cambio, disfrutan (o disfrutaban) del lujo comparativo de responder a las tendencias en lugar de buscar predecirlas o incluso impulsarlas.
Esto no quiere decir, por supuesto, que las empresas en los mercados B2B son ‘peores’ innovadores que los otros. De hecho, estas a menudo se planean con más cuidado y se comercializan con éxito en el mundo B2B.
¿Cómo actúa el Marketing B2B en este caso?
Con la llegada de la Industria 4.0 de la que hablábamos, las empresas B2B necesitan invertir más en innovación digital, estar allí donde están sus clientes. Muchas veces, esto supone una renovación cultural y contar con los servicios de un departamento de marketing externalizado puede suponer la mejor decisión en cuanto a tiempos de Coste, Plazo y Competitividad.
¿Quieres saber qué más puedes ganar con el Marketing Digital B2B?